Infancia Temprana.
Etapa en el desarrollo fisico, motor e intelectrual en un niño que va desde los 3 años hasta los 6 años de vida, en el cual surgen grandes cambios en los niños, crecen lentamente en comparacion a procesos anteriores, pero tienen mayor desarrollo en la coordinacion y desarrollo muscular.
Desarrollo fisico motor.
-el
crecimiento es más lento y con mejores posibilidades de salud, dependiendo de
la alimentación y sueño
.
Apariencia, estatura y peso: adquieren
una forma más atlética. Se alargan
extremidades y tronco. Crecen de 5 a 7
cm., logran 2 a 3 Kg por año.
Nutrición: comen menos, porque la tasa de crecimiento disminuye (se necesitan
menos calorías por kilo).
Proceso de denticion completo.
Enfermedades: Las principales son las respiratorias en general, que
se caracterizan por tos y jadeos. Se producirían 7 a 8 resfríos por año.
A_ Control del tono muscular.
B_ equilibrio.
c_control respiratorio.
Psicomotricidad invisible.
A_ Estructuracion del espaqcio.
B_ estructuracion del tiempo.
Destrezas Motrices.
A_ 2 a 3 años de edad: correr y manter un pie en alto
b_ 3 a 4 años: Subir las escaleras, salta, cepillarse los dientes, abrochar y desabrochar botones y dibujar lineas.
c_ 4 a 5 años: correr, bajar las escaleras, utilizar tenedor y vestirse.
d_ 5 a 6 años: caminar, saltar buen control del tenedor y aprender a andar en bicicleta.
Lateralidad.
Lateralidad
es el predominio motor funcional relacionado con las partes del cuerpo.
Determinado por el dominio que un hemisferio cerebral tiene sobre el otro.
Las
preferencias laterales pueden ser:
Homogénea Diestra:
predominio del ojo, mano, oído, pie se encuentran en el lado derecho
Homogénea Zurda:
predominio por los órganos en el lado izquierdo
Cruzadas:
cuando las funciones de los órganos no se ubican en el mismo lado, por ejemplo,
un niño al leer, se salta líneas, lee sin entonación y necesita utilizar apoyo
de un dedo para continuar el texto.
Es el
proceso previo para el aprendizaje de la lecto escritura y el lenguaje.
Desarrollo cognitivo.
§El
desarrollo cognoscitivo estudia como los niños aumentan su capacidad de
conocimiento y percepción, cómo piensan,
comprenden y luego utilizan dichas habilidades que son capaces de utilizar a
través de la memoria.
§
§Durante
la niñez temprana los niños exhiben una clara mejoría en la atención, velocidad y
eficiencia con la que se procesa la información, junto con empezar a
mejorar su capacidad de recordar de manera más perdurable.
Etapa Preoperacional
Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradua su capacidad de pensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
Estadio preconceptual.
Estadio intuitivo.
Logros cognitivos.
1.Uso de símbolos
●
2.Discernimiento de las identidades
●
3.Entendimiento de las relaciones
causa-efecto
●
4.Capacidad para clasificar
●
5.Noción de número
Desarrollo de sexualidad y genero.
•Sentir
curiosidad por los órganos sexuales, manifestándose en las observaciones de sí
mismos y de los otros.
•Exploración
y preguntas formándose así su propia idea y diferenciándose del otro sexo.
•Comprensión
de la diferenciación de sexos.
•
Alrededor
de los 2 años, comienzan a usar palabras diferentes según el sexo de la
persona, clasificando a las personas de su entorno. Identificación con su
género, a partir de los 2º año, prefiriendo jugar con juguetes tipificados de
su género.
3º año,
representan roles de género en sus juegos y tienden a relacionarse más con
amigos y compañeros del mismo sexo.
4º años,
tienen juicios sobre que juguetes y juegos quieren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario